Organo Operador del Sistema Nacional de la Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) encargado de definir los criterios, indicadores y estándares de medición para garantizar en las universidades públicas y privadas niveles aceptables de calidad.
jueves, 18 de marzo de 2010
Publicación de los resultados de la selección de Aspirantes a Evaluadores Externos
Estamos publicando la relación que contiene los resultados de la primera parte(cumplen los requisitos) de la selección de Evaluadores Externos.
Tenga a bien cotejar el número de su DNI o carné de extranjería; los datos han sido tomados de la ficha de inscripción; esta información también será remitida a su correo electrónico indicado.
RESULTADO DE LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A EVALUADORES EXTERNOS (PRIMERA PARTE)
Felicitaciones a los que lograron esta primera etapa.
SELECCIÓN DE EVALUADORES EXTERNOS - SE CERRO LA INSCRIPCIÓN
El mencionado proceso comprende 04 etapas:
1. REGISTRO
2. Selecciòn de Aspirantes,
3. Evaluaciòn, y
4. Capacitaciòn.
NOS ENCONTRAMOS EN LA ETAPA DE SELECCIÓN PARA SU PUBLICACIÓN EL DÍA DE HOY 18 DE MARZO A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO QUE HAYAN CONSIGNADO.
Cronograma de la presente Convocatoria:
. INSCRIPCIÒN VIRTUAL: 10 - 17 DE MARZO
. PRIMER EXAMEN: 20 DE MARZO
Resultados: 25 de marzo
. SEGUNDO EXAMEN: 03 DE ABRIL
Resultados 14 de abril
. TERCER EXAMEN: 17 DE ABRIL
Resultados 23 de abril
ENTREGA DE DOCUMENTOS: 03 DE MAYO
lunes, 15 de marzo de 2010
CURSOS DE NIVELACIÓN PARA QUIENES NO ALCANCEN LA NOTA 14
Los postulantes a los Institutos Superiores Pedagógicos que este año no alcancen la nota mínima de 14 para ingresar a la carrera de Educación Intercultural Bilingüe recibirán cursos de nivelación para que estén mejor preparados y obtengan un mejor resultado el próximo año.
Dicha nivelación durará ocho meses y estará a cargo de los propios Institutos Pedagógicos, una vez conocidos los resultados de la prueba de admisión a esas entidades, prevista para el 21 de marzo, informó el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler.
“Es decir, los que obtengan una entre 11 y 13.9; y no ingresen, serán nivelados gratuitamente en un ciclo de ocho meses por los profesores de los Institutos Pedagógicos. Y si sacan 14, en estricto orden de mérito, ingresarán directamente para cubrir las vacantes en el 2011”, apuntó.
En diálogo con la agencia Andina, el funcionario consideró que ese ciclo de nivelación, a diferencia de las academias preuniversitarias, al ser gratuito no irrogará costos al estudiante; y permitirá mejorar las capacidades de los estudiantes procedentes de las comunidades nativas.
Asimismo, el funcionario destacó que esta acción compensatoria será de mucha utilidad para que los interesados en formarse como futuros docentes en Educación Intercultural Bilingüe se nivelen de manera integral con miras a su postulación el próximo año a dichos institutos.
Este beneficio busca promover que más jóvenes se dediquen a la docencia en Educación Intercultural Bilingüe en el país, comentó el viceministro.
Vexler Talledo informó que a la fecha la cifra de postulantes inscritos para rendir la prueba de admisión a los Institutos Superiores Pedagógicos a escala nacional supera los 13,300.
Fuente: Andina
Sobre la nota 14 en los Institutos Pedagógicos
.jpg)
HOY SE INICIÓ SEGUNDA FASE DE ADMISIÓN A PEDAGÓGICOS
Objetivo mínimo de los 525 postulantes es obtener la nota 14 para alcanzar el ansiado ingreso, dijo el viceministro Víctor Raúl Díaz Chávez.
Hoy lunes se inició, la Segunda Fase del examen de admisión a los Institutos Superiores Pedagógicos (ISP) y Escuelas Superiores de Formación Docente (ESFD), evaluación que estará a cargo de las autoridades de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y de la Comisión Regional conformada especialmente para este fin.
Así lo afirmó el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, quien señaló que la prueba, que se aplicará a los 525 postulantes que aprobaron la Primera Fase del examen, se prolongará hasta el miércoles 18 del presente mes.
El viceministro explicó que dicha prueba evaluará, a cada uno de los postulantes antes mencionados, el desarrollo personal, vocacional y de la especialidad que haya escogido. Asimismo, en esta segunda etapa se realizará la entrevista personal que tiene una ponderación del 10 por ciento de la prueba, dijo Díaz Chávez.
En la Primera Fase del proceso de admisión, que se cumplió el 25 de marzo pasado, como se recuerda participaron 14 mil 847 de los 18 mil 13 postulantes que se inscribieron. Ellos, como requisito indispensable, deberían alcanzar la nota 14 para pasar a la Segunda Fase.
Entre los 525 postulantes que lograron su objetivo de pasar a la Segunda Fase se encuentran 271 varones y 254 mujeres. La nota mínima 14 será también el límite para lograr el ansiado ingreso a los ISP y ESFD y ser los futuros maestros del país.
Este proceso de admisión, el primero en la historia del país, es un paso importante para que la educación peruana tenga mejores y buenos maestros, porque los que logren ingresar serán los que tienen condiciones y aptitudes académicas suficientes para ser formados en esta especialidad.
La publicación de los resultados finales será por institución y se dará a conocer el 19 de abril a través de las DRE y de la Comisión Regional. Ambas entidades deberán informar al Ministerio de Educación el consolidado de los que lograron ingresar hasta el 23 de abril.
Minedu, 14 de marzo 2010.
domingo, 14 de marzo de 2010
Presentación de las Propuestas de Estándares para las CARRERAS PROFESIONALES DE : QUIMICA Y TRABAJO SOCIAL
Para tal efecto se han cursado las invitaciones a su máximas autoridades universitarias, para que estén presente los señores (as) Decanos de cada Carrera, así como, los Miembros de los Comité de Calidad.
En el evento se presentará el Modelo de Procedimientos para la Acreditación de Carreras Universitarias, y en los talleres la validación de los estándares.
El taller tiene por objeto:
1. Sociabilizar la propuesta de estàndares para la acreditaciòn de la carrera
2. Recibir opiniones y sugerencias sobre los estàndares propuestos
DE 8.00 a 1.00 pm : DECANOS Y DIRECTORES DE ESCUELAS
DE 2.30 a 6.30 pm : Dos (02) REPRESENTANTES DE COMITE INTERNO DE EVALUACIÒN DE LA CARRERA PROFESIONAL.
SITO: Colegio Mèdico del Perù (Malecòn Armendariz 791-Miraflores).
Nota: Cada señor Decano remitirà al CONEAU los nombres (02) de los designados.
sábado, 13 de marzo de 2010
Situación en que se encuentra la Acreditación de la Carrera Profesional de Educación a nivel nacional

jueves, 11 de marzo de 2010
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE DOCENTES ORGANIZA LA DEC-CONEAU
1. Perfil de Ingreso
- Tener título profesional.
- Tener Grado de Maestro o Doctor.
- Estar habilitado para el ejercicio profesional.
- Tener experiencia en docencia universitaria.
- Ser evaluador de competencias certificado por CONEAU.
2. Perfil de egreso
Al finalizar el curso, los Docentes-Facilitadores de evaluadores de competencias profesionales, estarán en capacidad de:
· Planificar e implementar acciones educativas para la formación de evaluadores de competencias profesionales.
· Favorecer la generación de procesos de enseñanza aprendizaje en evaluación de competencias profesionales.
· Aplicar creativamente conceptos, métodos e instrumentos, en la formación de evaluadores de competencias profesionales.
4. PARTICIPANTES
24 evaluadores de CONEAU, seleccionados por DEC – CONEAU, de los Colegios Profesionales de Certificación Obligatoria.
4. CONTENIDO
Módulo 1: Competencias generales del Docente – Facilitador en formación de evaluadores de competencias profesionales.
Módulo 2: Organización académica y administrativa del curso de evaluadores de competencias profesionales.
Módulo 3: Aplicación de Módulos de Formación de Evaluadores
5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
a. Exposiciones dialogadas.
b. Trabajo de grupos.
c. Autoaprendizaje: revisión y estudio de la bibliografía recibida y búsqueda bibliográfica adicional.
d. Actividades prácticas de formación de evaluadores de competencias.
6. EVALUACION
Se evaluará los conocimientos generados, el dominio de conceptos y metodología para la formación de evaluadores de competencias profesionales así como el trabajo en equipo.
La evaluación incluye:
Conocimientos: Examen Mínimo 80 % del total de respuestas correctas.
Desempeño: Ejercicios aplicativos 100 % de los criterios incluidos en lista de verificación.
Producto: plan de capacitación 100 % de los criterios incluidos en lista de verificación.

martes, 9 de marzo de 2010
MAÑANA SE INICIA LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR DE LA SELECCIÒN DE EVALUADORES EXTERNOS
SEGUNDA CONVOCATORIA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL DE ENTIDADES PÙBLICAS Y PRIVADAS DE EVALUADORES EXTERNOS.
Convoca:
Invitan: DEA - CONEAU (deac.coneau@gmail.com)
Estimados Colegas:
La Dirección de Evaluación y Acreditación, por encargo de la Presidencia del CONEAU, les invita a participar en la segunda convocatoria de SELECCIÓN DE EVALUADORES EXTERNOS PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN.
Dirigida: a Docentes universitarios de las carreras profesionales de Educación.
Requisitos y mayor información se encuentra a su disposición en el siguiente link:
http://ir.pe/evalua2, donde podrá también encontrar los formatos para su registro.
Atentamente;
Dr. Milber Ureña
Dirección DEA - CONEAU
Para: evaluadorexterno@gmail.com;nancyolivero_02@hotmail.com; moup@lamolina.edu.pe; nidia1602@gmail.com
--
Dirección de Evaluación y Acreditación
Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria
Telefax Presidencia: 4402283
Teléfono DEA: 4402365
http://aca-evaluamos.blogspot.com
sábado, 6 de marzo de 2010
Estrategias para mejorar la calidad de la educación superior
Del 8-12 de marzo el Dr. Daniel Samoilovich responde preguntas acerca de las estrategias de internacionalización para mejorar la calidad de la Educación Superior
La semana del 8 al 12 de marzo en Debate Semanal, el Dr. Daniel Samoilovich, director ejecutivo del proyecto Columbus, estará disponible para recibir preguntas acerca de las estrategias de internacionalización para mejorar la calidad de la Educación Superior.
Columbus, establecida en 1987, es una asociación sin fines de lucro fundada por la Asociación Europea de Universidades (EUA) y la Asociación de Universidades Latinoamericanas (AULA) que promueve la cooperación entre universidades en Europa y América Latina. A través de su red, instituciones de Educación Superior y responsables de la gestión universitaria pueden identificar y llevar a cabo estrategias institucionales para responder a los desafíos que presenta la educación terciaria. Esta reúne a 53 universidades miembros: 33 universidades latinoamericanas y 20 universidades europeas.
El Proyecto Columbus es una de las herramientas promovidas por el proyecto ENLACES (Espacio de Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior), el cual busca la integración regional así como fomentar la cooperación académica en América Latina y el Caribe.
Para más información acerca del proyecto ENLACES ingrese a www.iesalc.unesco.org.ve/enlaces.
Envíenos sus interrogantes a debatesemanal@unesco.org.ve Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla Es válida una pregunta por persona. El correo debe incluir su nombre, institución, correo electrónico, ciudad y país.
Debate Anteriores:
18-22 Enero: José Renato Carvalho, Director del IESALC, responde preguntas sobre el Proyecto ENLACES
Portal Enlaces:
http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1742%3Adel-8-12-de-marzo-el-dr-daniel-samCurso que convoca la Red Columbus
Curso “U-Benchmarking Club en atracción y reclutamiento de Estudiantes Internacionales” del 16 de marzo al 31 mayo
La red Columbus ofrecerá el curso “U-Benchmarking Club en atracción y reclutamiento de Estudiantes Internacionales” del 16 de marzo al 31 de mayo de 2010, a través de la plataforma virtual Columbus-Planet. Esta iniciativa nace en respuesta a la creciente competitividad entre las universidades de todo el mundo por atraer estudiantes internacionales a cursar sus programas.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su último informe “Education at a Glance” publicado en 2009, afirma que unos tres millones de estudiantes están cursando un título universitario fuera de su país, y se espera que esta cifra se cuadriplique en los próximos años. Así pues, la internacionalización de las universidades entra en una nueva fase, donde será necesario realizar acciones que conduzcan al posicionamiento exterior de las instituciones y la atracción de los potenciales estudiantes internacionales.
A través de la metodología Benchmarking Interinstitutional, método probado con gran éxito por Columbus en más de 20 universidades, los participantes podrán identificar las dificultades internas de desempeño para implementar estrategias de mejora, aprender de las mejores prácticas en materia de promoción y marketing en la captación de estudiantes. Además, se les proporcionarán herramientas para identificar aspectos claves que permitan mejorar el posicionamiento y la captación internacional e introducir cambios significativos en sus procesos o reformular estrategias existentes.
Este método también promueve el desarrollo de una fuerte colaboración entre las universidades participantes y actores externos. Al final del ejercicio, las instituciones desarrollarán planes de acción de mejora, y recibirán retroalimentación de parte del facilitador y Columbus.
Los programas de Columbus forman parte de las herramientas y servicios de apoyo que el Portal ENLACES está promoviendo.
Para información más detallada del curso, los ejes temáticos que se tratarán y la modalidad de Benchmarking, haga clic aquí
Vea también:
Portal de Iniciativas de Educación Superior